Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Construyendo con inteligencia: una experiencia multisensorial con cubos Soma

Imagen
 Esta semana, tanto el grupo de Altas Capacidades de Primaria como el de Secundaria han tenido la oportunidad de sumergirse en una experiencia didáctica tan desafiante como estimulante: un taller de pensamiento lógico-espacial utilizando los célebres cubos Soma . Esta actividad, centrada en la manipulación de piezas tridimensionales para formar estructuras geométricas complejas, nos ha permitido trabajar de forma práctica y colaborativa algunas de las habilidades cognitivas más vinculadas al talento matemático y al razonamiento abstracto. A través del juego, los estudiantes se enfrentaron a desafíos que requerían concentración, perseverancia, análisis de patrones, visualización espacial y estrategias de resolución de problemas. Los cubos Soma, compuestos por siete piezas ensambladas a partir de cubos unitarios, son una herramienta fantástica para explorar la geometría desde una dimensión tangible. En pequeños grupos, los participantes intentaron construir una gran variedad de fig...

Diseñando en 3D: Matemáticas, creatividad y espacio con la Universidad Autónoma de Madrid

Imagen
Esta semana, el grupo de Altas Capacidades de Primaria ha tenido el privilegio de vivir una jornada muy especial con un equipo de docentes del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid. En esta ocasión, nos propusieron una experiencia inmersiva en el campo del pensamiento visoespacial a través de herramientas digitales de diseño tridimensional. La actividad principal giró en torno al uso de Tinkercad , un programa de diseño 3D intuitivo y muy potente, que permitió a los estudiantes convertirse en pequeños ingenieros y arquitectos por un día. A lo largo de la sesión, aprendieron a manipular formas geométricas, construir estructuras complejas y desarrollar objetos desde una perspectiva matemática. Descubrieron cómo conceptos como el volumen, la simetría, la rotación o la escala se aplican en un entorno digital de creación. Este taller no solo les permitió profundizar en contenidos curriculares relacionados con la geometría y la orientación espacial, sino que tamb...

Exploradores del pasado: El misterio de las civilizaciones perdidas

 En el grupo de altas capacidades de Primaria del Colegio Lourdes , hemos viajado en el tiempo para descubrir el fascinante legado de algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo. Bajo el título "El Misterio de las Civilizaciones Perdidas" , nuestro alumnado ha participado en una experiencia de aprendizaje interdisciplinar basada en la investigación, la creatividad y la expresión oral y escrita. A lo largo de varias sesiones, nos hemos sumergido en las raíces de culturas milenarias que, aunque hoy desaparecidas, marcaron profundamente la historia de la humanidad. Civilización de Caral Descubrimos la civilización más antigua de América , ubicada en Perú, que sorprendió a nuestro grupo por su antigüedad (¡más de 5.000 años!) y por su avanzado conocimiento en arquitectura y astronomía. Analizamos cómo, sin necesidad de escritura ni armas, esta sociedad organizó una ciudad compleja con centros ceremoniales y plazas circulares. Civilización del Indo Viajamos hasta el ...