Construyendo con inteligencia: una experiencia multisensorial con cubos Soma
Esta semana, tanto el grupo de Altas Capacidades de Primaria como el de Secundaria han tenido la oportunidad de sumergirse en una experiencia didáctica tan desafiante como estimulante: un taller de pensamiento lógico-espacial utilizando los célebres cubos Soma.
Esta actividad, centrada en la manipulación de piezas tridimensionales para formar estructuras geométricas complejas, nos ha permitido trabajar de forma práctica y colaborativa algunas de las habilidades cognitivas más vinculadas al talento matemático y al razonamiento abstracto. A través del juego, los estudiantes se enfrentaron a desafíos que requerían concentración, perseverancia, análisis de patrones, visualización espacial y estrategias de resolución de problemas.

Los cubos Soma, compuestos por siete piezas ensambladas a partir de cubos unitarios, son una herramienta fantástica para explorar la geometría desde una dimensión tangible. En pequeños grupos, los participantes intentaron construir una gran variedad de figuras, desde el clásico cubo de Soma hasta formas más libres y creativas, pasando por estructuras simbólicas que ellos mismos imaginaron y bautizaron.
Fue especialmente interesante observar cómo cada alumno y alumna abordaba las tareas desde sus propias fortalezas: algunos partían de un análisis visual global, otros preferían descomponer la figura en planos y simetrías, y otros experimentaban por ensayo y error hasta dar con la solución. En este proceso, se activaron habilidades esenciales como la flexibilidad cognitiva, la planificación, la colaboración y la gestión de la frustración ante el error.
En el grupo de Secundaria, el nivel de desafío se incrementó: además de trabajar con estructuras más complejas, se les propuso diseñar sus propias figuras imposibles y luego redactar instrucciones para que otro grupo las replicara, fomentando así la comunicación matemática y la precisión en el lenguaje espacial.
El ambiente durante la actividad fue de absoluta concentración, emoción compartida y satisfacción por los logros alcanzados. Muchos expresaron lo gratificante que les resultó "pensar con las manos" y ver cómo el espacio podía entenderse y transformarse a través del juego inteligente.
Desde el equipo docente, valoramos enormemente este tipo de propuestas donde la manipulación, la estrategia y la creatividad se combinan para generar aprendizajes significativos y memorables. No es casual que tantas grandes ideas hayan nacido de piezas pequeñas.
¡Y esto no termina aquí! Pronto volveremos a encontrarnos con nuevos retos que sigan nutriendo la mente, el ingenio y la pasión por aprender de nuestros estudiantes.
Gracias por seguir acompañándonos en este camino lleno de curiosidad, formas y posibilidades infinitas.
Andrea y Santi
Comentarios
Publicar un comentario