Explorando el Misterio de las Civilizaciones Perdidas en México: Zapotecas, Mayas y Teotihuacanos
En nuestra última sesión con el alumnado de altas capacidades de primaria, nos embarcamos en un fascinante viaje al pasado para descubrir los misterios de tres grandes civilizaciones mesoamericanas: los zapotecas, los mayas y los teotihuacanos. A través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), analizamos sus logros, sus avances culturales y tecnológicos, y sus enigmas aún sin resolver.
Para iniciar la clase, planteamos una pregunta clave: ¿Cómo podemos conocer el pasado de una civilización que ya no existe? Desde este punto de partida, los estudiantes se convirtieron en arqueólogos, historiadores y científicos para reconstruir la historia de estas civilizaciones a través de pistas y evidencias arqueológicas.
Los Zapotecas: Los Habitantes de Monte Albán
Comenzamos explorando la civilización zapoteca, que floreció en el actual estado de Oaxaca. Descubrimos que los zapotecas fueron pioneros en la escritura y desarrollaron un complejo sistema de jeroglíficos, además de construir una de las primeras ciudades planificadas en América: Monte Albán.
Los estudiantes analizaron imágenes de estelas y códices, intentaron descifrar los signos zapotecas y debatieron sobre la posible función de las famosas urnas funerarias. Además, investigaron sobre la estructura social y los rituales de esta cultura, sorprendidos por el uso de juegos de pelota como parte de sus ceremonias religiosas.
Los Mayas: Maestros de las Matemáticas y la Astronomía
Nuestro siguiente destino nos llevó al mundo maya, una civilización con un conocimiento matemático y astronómico avanzado. Los estudiantes exploraron el calendario maya y su compleja estructura de cuenta larga, desafiándose a interpretar fechas en este sistema.
Uno de los momentos más impactantes de la sesión fue la reconstrucción del enigma de Chichén Itzá y su famoso Templo de Kukulkán, donde cada equinoccio se proyecta la sombra de una serpiente en la escalinata. Los estudiantes realizaron simulaciones y reflexionaron sobre cómo los mayas lograron tales hazañas sin tecnología moderna.
También abordamos el enigma del colapso de las ciudades mayas. A partir de diferentes teorías (cambio climático, conflictos internos, agotamiento de recursos), los estudiantes realizaron debates, argumentando cuál les parecía más plausible.
Teotihuacán: La Ciudad de los Dioses
Finalmente, nos adentramos en la majestuosa ciudad de Teotihuacán, uno de los mayores misterios de Mesoamérica. Aunque no se sabe con certeza quién la fundó, su planificación urbana y la imponente arquitectura de la Pirámide del Sol y la Luna la convierten en una de las ciudades más impresionantes del mundo antiguo.
Los estudiantes analizaron los frescos de Tlalocan, el paraíso de la lluvia, y debatieron sobre la importancia del agua en la civilización teotihuacana. También exploraron la teoría de que Teotihuacán pudo haber sido un centro multicultural, con habitantes de distintas regiones de Mesoamérica.
Para concluir la sesión, cada estudiante eligió una de estas civilizaciones y diseñó un artefacto o maqueta representativa. Algunos crearon réplicas de templos y pirámides en miniatura, mientras que otros diseñaron códices con símbolos mayas y zapotecas.
Además, realizaron una breve exposición en la que explicaron los hallazgos más fascinantes sobre su civilización elegida. La creatividad y el entusiasmo del grupo hicieron que esta clase fuera una experiencia inolvidable.
Este recorrido por las civilizaciones mesoamericanas no solo permitió a los estudiantes comprender el pasado de manera activa, sino que también despertó su curiosidad por el legado de estas culturas en la actualidad. Reflexionamos sobre cómo la arquitectura, la astronomía y las lenguas indígenas siguen influyendo en el mundo moderno.
El aprendizaje sobre civilizaciones perdidas no es solo una cuestión de historia, sino también de descubrimiento e interpretación. Al igual que los arqueólogos, nuestros estudiantes han aprendido a formular preguntas, investigar evidencias y construir respuestas fundamentadas.
¡Estamos ansiosos por seguir explorando más civilizaciones y desentrañar nuevos misterios en nuestras próximas sesiones!
Muchas gracias
Andrea y Santi
Comentarios
Publicar un comentario