Comunicación No Violenta-Secundaria




Hoy, el alumnado de Secundaria que asiste al taller de Altas Capacidades ha tenido la oportunidad de profundizar en un tema esencial para la convivencia: la Comunicación No Violenta (CNV). Hemos contado con la presencia de una profesora invitada, quien ha guiado una interesante charla y actividades sobre esta metodología de comunicación.

La Comunicación No Violenta fue desarrollada por Marshall B. Rosenberg, doctor en psicología clínica, educador y mediador en conflictos internacionales. Su enfoque parte de la necesidad de construir relaciones más empáticas y evitar un lenguaje que genere culpa, vergüenza, juicios o exigencias, elementos que pueden alimentar la violencia en la comunicación.

A través de la CNV, aprendemos a escuchar tanto nuestras propias necesidades como las de los demás, fomentando un espacio de entendimiento y respeto. Su práctica nos ayuda a identificar lo que observamos, nuestras emociones, los valores que queremos vivir y cómo formular nuestras peticiones de manera asertiva para enriquecer nuestras relaciones personales.

Dado que la expresión de emociones de manera adecuada es clave para desenvolverse en distintos ámbitos —como el trabajo, la familia, la pareja y las amistades—, hemos querido proporcionar a nuestro alumnado este taller, convencidos de su valor para mejorar sus habilidades comunicativas y su bienestar emocional.

Durante la sesión, los estudiantes no solo han aprendido los principios de la Comunicación No Violenta, sino que también han participado activamente en dinámicas diseñadas para contextualizar su aplicación en situaciones reales. A través de estos ejercicios, han podido comprender mejor cómo utilizar esta forma de comunicación para evitar conflictos y fortalecer sus relaciones interpersonales.

El entusiasmo con el que han acogido esta actividad ha sido evidente. Muchos han expresado su interés en seguir explorando temas relacionados con la psicología y la gestión de las relaciones humanas. Por ello, continuaremos trabajando en esta línea con nuevas dinámicas en los próximos días.

Ha sido una jornada enriquecedora y llena de aprendizajes, que sin duda marcará un antes y un después en la forma en que nuestro alumnado se comunica.

¡Muchas gracias por esta experiencia tan valiosa!

Andrea y Santi





Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUNDARIA REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA

SECUNDARIA CREANDO MUNDOS VIRTUALES: UN TALLER DE VIDEOJUEGOS CON COSPACES

Construyendo con inteligencia: una experiencia multisensorial con cubos Soma