Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

PRIMARIA-Sondas Voyager

Imagen
En esta sesión, los estudiantes del taller de altas capacidades han continuado con la actividad iniciada en la clase anterior: la creación de una nave espacial destinada a enviar un mensaje a una posible vida extraterrestre. Con creatividad e ingenio, cada equipo ha trabajado en el diseño y construcción de sus modelos, utilizando materiales reciclados y poniendo en práctica conceptos de aerodinámica y exploración espacial. Esta actividad no solo ha estimulado su capacidad de innovación, sino que también les ha permitido desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico mientras daban forma a sus proyectos. Más allá del aspecto técnico, esta experiencia ha sido una oportunidad para sumergirse en el fascinante mundo de la astronomía y la exploración del cosmos. Los estudiantes han mostrado un gran entusiasmo no solo por la temática del sistema solar, sino también por las implicaciones científicas y filosóficas de la existencia de vida en otros planetas. Además, han...

SECUNDARIA-La educación en Madrid en la Guerra Civil

Imagen
En la sesión de hoy, los estudiantes de secundaria han tenido la oportunidad de sumergirse en la historia de una manera muy especial. Carlos, el profesor de Historia, se metió en la piel de un docente de 1936 y relató en primera persona cómo era el sistema educativo en España durante la Guerra Civil y la posguerra. La Guerra Civil española fue un momento decisivo en la historia del país, no solo en el ámbito político, sino también en el social y económico. La educación sufrió transformaciones profundas que marcarían su evolución durante décadas. Antes del conflicto, el sistema educativo español estaba fuertemente fragmentado. Existían distintos tipos de escuelas con planes de estudio diferenciados según la clase social. Mientras que los niños de familias adineradas acudían a colegios privados, aquellos con menos recursos debían conformarse con la educación pública, cuando tenían acceso a ella. La enseñanza era considerada un privilegio y no un derecho universal. La Iglesia desempeñaba ...

PRIMARIA-Sondas Voyager

Imagen
En la sesión de hoy con el alumnado de Primaria, hemos dado continuidad al taller anterior sobre las Sondas Voyager. En la clase previa, Dani, el profesor invitado, les habló sobre estas misiones espaciales. Como recordatorio, las naves Voyager 1 y Voyager 2 fueron lanzadas en 1977 con el objetivo de explorar Júpiter, Saturno y otros planetas situados más allá de nuestro sistema solar. Su travesía marcó un hito en la historia de la exploración espacial, ya que nunca antes un objeto fabricado por el ser humano había emprendido un viaje de tal magnitud. En esta sesión, los estudiantes han asumido el desafío de construir su propia nave espacial utilizando materiales reciclados. El propósito de esta creación es enviar un mensaje a posibles formas de vida en el Universo. La actividad ha sido muy dinámica y enriquecedora, ya que han trabajado en equipos de dos o tres personas, fomentando la colaboración y la creatividad. Desde el inicio, han mostrado un gran entusiasmo e implicación en el di...

SECUNDARIA-EL HUMOR

Imagen
En el taller de hoy con los estudiantes de secundaria del centro Lourdes, el profesor Julián ha compartido su investigación sobre "El humor", tema central de su tesis doctoral. Durante la sesión, el profesor ha explicado cómo el humor es una herramienta expresiva utilizada por los seres humanos para manifestar alegría, ya sea a través de la risa, la sonrisa o incluso mediante el lenguaje corporal. Además, ha destacado que el humor tiene un componente biológico vinculado a la expresión de emociones como la alegría. Se ha abordado la diversidad de formas en las que el humor puede manifestarse: chistes, memes, bromas, comedia, monólogos, humor absurdo, gestos, espontaneidad, cosquillas o ingenio. Cada una de estas expresiones contribuye a funciones esenciales del humor, como el entretenimiento, la liberación de tensiones y su carácter adaptativo. Más allá de su función lúdica, el humor también juega un papel crucial en el desarrollo de la inteligencia emocional, el aprendizaje d...

PRIMARIA- Sondas Voyager

Imagen
En el taller de hoy con el alumnado de altas capacidades de primaria, hemos tenido el privilegio de contar con la presencia de Daniel, profesor de Biología en Secundaria, quien nos ha guiado en un fascinante viaje por el espacio para descubrir las Sondas Voyager y la posibilidad de vida extraterrestre. Durante la sesión, repasamos conceptos clave sobre los cuerpos celestes, la galaxia, el universo y el sistema solar, consolidando así los aprendizajes adquiridos en clases anteriores. Sin embargo, el eje central de la clase fue el estudio de las sondas gemelas Voyager de la NASA, cuya historia y legado continúan siendo fundamentales en la exploración espacial. Las Voyagers, lanzadas en 1977, son verdaderas cápsulas del tiempo. Cada una de ellas cuenta con una tecnología que, aunque hoy nos parece rudimentaria, en su momento representaba la vanguardia de la innovación. Con una capacidad de almacenamiento millones de veces inferior a la de un teléfono móvil actual y una velocidad de transm...

PRIMARIA-DANA en Valencia

Hoy, en la sesión de Altas Capacidades con el alumnado de Primaria, dedicamos un tiempo para reflexionar sobre los recientes acontecimientos ocurridos en Valencia, a raíz de las devastadoras inundaciones que han afectado a la provincia. Como muchos ya sabrán a través de los medios de comunicación, la situación ha sido trágica y sobrecogedora. El pasado martes, las fuertes riadas provocaron estragos en diversas zonas de la provincia. Las imágenes de coches arrastrados, plantas bajas inundadas y los alrededores de las vías anegadas son estremecedoras. Los equipos de emergencia han estado trabajando sin descanso, intentando encontrar a las personas desaparecidas y salvaguardar las áreas más afectadas. A pesar de los esfuerzos, aún no se han encontrado todos los desaparecidos, y la cifra oficial de muertos, que ya asciende a 210, sigue siendo provisional. El número de víctimas podría seguir aumentando a medida que los equipos continúan su labor en la denominada "zona cero", donde...

SECUNDARIA-Guerra Civil Española

Imagen
En la sesión de hoy del taller de Altas Capacidades de Secundaria, los estudiantes, acompañados por Carlos, su profesor de Historia, realizaron una excursión a la Casa de Campo para estudiar de cerca los hitos históricos relacionados con la Guerra Civil Española que aún permanecen en la zona. La Casa de Campo, hoy conocida por ser un lugar ideal para paseos y actividades deportivas, fue, en su momento, escenario de intensos enfrentamientos bélicos. Durante la Guerra Civil, fue uno de los puntos de asalto a Madrid, y aún hoy pueden verse vestigios de esos tiempos: bunkers, nidos de ametralladora, líneas de trincheras e incluso los impactos de las bombas. Estos restos actúan como testigos de una parte de la historia que, aunque dolorosa, forma parte del patrimonio de la ciudad. A partir del 17 de julio de 1936, tras la sublevación militar, las tropas del bando nacional avanzaron rápidamente hacia Madrid, que en ese momento se encontraba bajo una gran amenaza. Entre el 4 y el 23 de noviem...